03 de septiembre de 2019 |
Hoy, en la Residencia Oficial de la Embajada Argentina, el Embajador José Octavio Bordón y la Editorial Rapanui Press presentaron, el libro “Rapa Nui & Lorenzo Domínguez 1960-1961” del escultor chileno, Lorenzo Domínguez.
Lorenzo Domínguez Villar (1901-1963), chileno, escultor consagrado en el Cono Sur y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo, viaja a sus 58 años a Rapa Nui con una beca del Fondo Nacional de las Artes del gobierno argentino, y también en “misión especial de estudios” por la Facultad de Bellas Artes y del Instituto de Extensión Plástica de la Universidad de Chile (había sido profesor de dicha casa de estudio en los períodos 1931-1938 y 1939-1941).
Lorenzo Domínguez vivirá en Rapa Nui durante un año (1960-1961), desarrollando un trabajo artístico sobresaliente en las áreas del dibujo y la fotografía, buscando desentrañar la compleja naturaleza de los moai, escribiendo además un interesante Diario. El presente libro desarrolla las tres facetas de la experiencia de Domínguez en la isla. En la introducción, Santiago Pakarati, gran amigo y guía de Dominguez, es retratado por su bisnieto, el historiador Cristián Moreno Pakarati. El antropólogo Rolf Foerster se centra en el Diario, destacando su mirada sobre la sociedad y los personajes de aquel tiempo. Finalmente, el historiador de arte Juan Carlos Valle analiza el trabajo creativo del artista. La obra está dividida en varios capítulos que recorren la especial mirada fotográfica del artista sobre la isla.