21 de noviembre de 2020 |
El 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Memoria Trans. Esta fecha recuerda a las personas trans asesinadas por su identidad de género y busca concientizar acerca de esta problemática.
Actualmente, las personas miembro del colectivo LGBTIQ+ (lesbianas, gay, bisexuales, trans, intersex, queer y más) enfrentan en todo el mundo altos niveles de segregación y violencia por su orientación sexual, identidad de género, expresión de género y/o diversidad corporal.
Durante la última década, la Argentina ha buscado modificar su ordenamiento normativo y diseñar políticas públicas para revertir esa situación. En ese contexto, destacan la Ley 26,743 de identidad de género y el reciente decreto 721/2020, que establece un cupo laboral para personas trans en la Administración Pública.
Esas políticas son el resultado de un Estado que hizo lugar a los reclamos y luchas del colectivo trans. Hoy, en el día internacional de la memoria trans, queremos compartir obras y memorias de algunas de esas personas que, a través de su acción y su producción contribuyen a visibilizar las situaciones de violencia de las que son víctimas.
Lohana Berkins – Para conocer más sobre la vida y trayectoria de la activista fallecida en 2016, recomendamos La Berkins. Una combatiente de frontera (Buenos Aires, Sudamericana, 2020), la biografía escrita por Josefina Martínez.
Marlene Wayar – Activista y psicóloga social, autora de Travesti / Una teoría lo suficientemente buena (Buenos Aires, Editorial Muchas Nueces, 2018) y Diccionario travesti de la T a la T (Buenos Aires, Editorial La Página – Biblioteca SOY, 2019).
Camila Sosa Villada – Con su novela “Las malas”, la escritora cordobesa obtuvo el premio Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara a autoras latinoamericanas, convirtiéndose en la séptima argentina en alcanzar el galardón.
Compartimos aquí una charla TEDx que Camila Sosa Villada dio en Córdoba en 2014: https://www.youtube.com/watch?v=KQDRKphX23M
Archivo de la Memoria Trans – Iniciativa de un colectivo audiovisual argentino que busca proteger, construir y reivindicar la memoria trans argentina a través de fotos, videos y recortes de diarios. El archivo cuenta con unas 6000 piezas que van desde el inicio del siglo XX hasta la década de los ¿90. La colección sigue aumentando gracias a las donaciones de material realizadas por las sobrevivientes, sus familiares y amigos.