|
REGRESAR

12° Bienal de Artes Mediales.

Entre el 8 y el 25 de octubre los invitamos a participar de la duodécima edición de la Bienal de Artes Mediales de Santiago, que se llevará a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes. 

Desde 1993, la Bienal de Artes Mediales de Chile ha desarrollado campos de investigación y acción en tres disciplinas: Artes Audiovisuales, Ciencia y Tecnología. La 12° edición propone un espacio que vincule a artistas argentinos, chilenos en internacionales para brindar un escenario de transferencia de conocimientos y experiencias. Argentina estará representada por la video-instalación “Tierra Quemada” de la artista Gabriela Golder, la cual retrata el incendio del Cerro Mariposa en Valparaíso, quien brindará además una conferencia dirigida a expertos y público en general.

Esta Bienal contará además con la sección “Panoramas de la Creación Audiovisual Latinoamericana” (Visionario VER/BIM), durante la cual se proyectarán programas de cine y video seleccionados en el marco del Premio “Norberto Griffa”. Esta actividad es producida por la Universidad Nacional de Tres de Febrero de Argentina y “CONTINENTE”, un espacio para la reflexión sobre cine y video experimental, creado por Andrés Denegri y Gabriela Golder.

Para esta edición, el Premio “Norberto Griffa” seleccionó las siguientes obras:

- Sin títulos de Juan Sorrentino (Argentina, 2009)
- Proxemia de Leonardo Gracés (Argentina, 2011-2012)
- Fe  de Juan-Pablo Villegas (México, 2012)
- Inconstante. Adj. No estable ni permanente  de Rocío Gauna y María Victoria Ferrari. (Argentina, 2013)
- Windmills de Roberto Niño Betancourt. (Colombia, 2014)
- S/T Cazadores de Christian Delgado. (Argentina, 2009)
- Las instancias del vértigo de Paola Buontempo (Argentina, 2009)
- Presque vu de Cecilia Araneda (Canadá- Chile, 2013)
- Bob de Tálata Rodriguez (Argentina, 2013)
- Aequador  de Laura Huertas Millán. (Francia- Colombia, 2013) 

Fecha de Publicación : 06/10/2015