Concluyó la 11° Edición del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC), que incluyó la proyección de 90 títulos de 20 países durante 6 días.
En esta oportunidad, nuestro país se destacó por la presencia de más de 30 artistas, directores y productores que presentaron sus largometrajes así como participaron en la categoría “Competencia Internacional” y en la sección del SANFIC Industria.
De este modo, la actriz argentina Dolores Fonzi obtuvo una Mención Especial del Jurado como Mejor Actriz por su rol protagónico en la película Paulina (La patota). Este film relata la historia de una abogada que decide regresar a Misiones, su provincia natal, para trabajar en un proyecto de formación democrática con alumnos de zonas rurales. Luego de pocos días en la actividad es atacada por una patota. Tras este traumático suceso, Paulina en contra de la opinión de sus allegados, decide continuar con su trabajo en la escuela cercana al lugar a donde fue interceptada. El trabajo de Dolores Fonzi se destaca no sólo por su compromiso sino por la forma maravillosa en la cual encaró un papel tan demandante en el que el personaje restringe sus emociones en situaciones dramáticas, manteniendo sus sentimientos intactos.
Por su parte, Alessia Chiesa recibió el Primer Premio en la categoría “Work in progress latinoamericano”, por su película “El Día que Resistía”. Este Galardón ha sido otorgado en el marco de un espacio en el que compitieron ocho películas latinoamericanas que se encuentran en estado de primer corte. Esta es la ópera prima de la joven directora argentina quien se propuso contar la historia de tres hermanos que, encontrándose solos en una quinta, esperan el regreso de sus padres. Pero la espera se prolonga tornándose excesiva y el mundo fantasioso que han creado comienza a verse amenazado ante la demostración de que nadie volverá por ellos.
En el marco de la 27° edición del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (FICVIÑA) que se llevo a cabo entre el 1 y el 5 de septiembre, la gran triunfadora fue la co-producción argentino-venezolana “El Patrón: Radiografía de un Crimen”, al recibir los premios Paoa al Mejor Largometraje y Mejor Director, el premio FEISAL y el Premio del Público. El film se encuentra basado en una historia real ocurrida de un humilde peón de campo que tras recibir la posibilidad de trabajar en la gran ciudad como carnicero decide encarar una nueva etapa. Su patrón lo obliga a realizar hechos indeseables sumergiéndolo en una verdadera esclavitud. La crueldad de este personaje conllevará al suceso de una tragedia.
Asimismo, la crítica especializada otorgó el galardón como Mejor Largometraje de Ficción a “Favula” del director Raúl Perrone. La película se sitúa en un mundo fantástico donde la protagonista, una Cenicienta, es vendida a un grupo de proxenetas. El film intenta contextualizar la violencia existente en la historia argentina y mostrar la fragilidad de las condiciones de vida precarias.