|
REGRESAR

DÍA NACIONAL DEL MATE

30 de noviembre de 2020 |

Hoy, 30 de noviembre, celebramos el “Día Nacional del Mate" y, en este año tan particular, nuestra infusión nacional cobra un sentido especial. Con la pandemia, nos dimos cuenta que no necesitamos estar en el mismo lugar para compartir momentos y experiencias, y el mate no es la excepción. Hoy, nos permitimos hacer rondas de mate virtuales, cada uno con el suyo, con amigos o familiares que están en otras ciudades o países. Así, el mate nos ayuda a conectarnos con nuestros seres queridos, con nuestras raíces y con nuestra cultura.

La combinación de valores sociales, histórico-culturales y saludables de la infusión y su relación intrínseca con el prócer Andrés Guacurarí y Artigas impulsaron, en el año 2015, la aprobación en el Congreso de la Nación de la Ley 27.117, que establece este día como el “Día Nacional del Mate”.

¿Por qué el 30 de noviembre? Porque un día como hoy en 1778, en Santo Tomé-Corrientes, nacía Andrés Guacurarí y Artigas. De familia guaraní, “Andresito” gobernó la denominada Provincia Grande de las Misiones, el territorio de la ilex paraguariensis (yerba mate), ampliamente consumida y difundida por sus efectos benéficos físicos y espirituales.

La costumbre del Mate ha permanecido inalterada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más en los usos del sur de Sudamérica y extendiéndose a lugares lejanos.

--- Fotos: Cortesía INYM
Foto: Cortesía INYM
Fecha de Publicación : 30/11/2020